LAPAROSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

LAPAROSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Actualmente la cirugía de mínima invasión ofrece múltiples ventajas sobre la cirugía abierta, se puede practicar para diversos padecimientos o enfermedades.

Mediante una o varias incisiones pequeñas, de entre 5 mm a 15 mm, el cirujano inserta un tubo por el cual se introduce una mini cámara de video de alta definición y pequeños instrumentos quirúrgicos de alta tecnología para realizar la cirugía por laparoscopia.

Entre los beneficios que ofrece la cirugía por laparoscopia están:

  • Recuperación más rápida
  • Menos estancia hospitalaria
  • Menor sangrado
  • Cicatrices más estéticas
  • Menor dolor postoperatorio
  • Menor riesgo de hernias
  • Menos adherencias intestinales

Los procedimientos más comunes que se realizan por laparoscopias incluyen la colecistectomía, manga gástrica, bypass gastrrico, cirugia antirreflujo, apendicetomía, reparaciones de hernias inguinales y abdominales. También se hacen cirugías del estómago, el hígado, los intestinos, el colon, los ovarios.

La cirugía de mínima invasión describe un área de la cirugía que abarca todas las disciplinas tradicionales, desde la cirugía general hasta la neurocirugía.
Es el método para realizar operaciones mayores a través de incisiones pequeñas, a menudo utilizando sistemas de imagen en miniatura, de alta tecnología, para reducir el traumatismo de la exposición quirúrgica.

Según John Wickman, la cirugía de mínima invasión describe a la cirugía posmoderna de alta tecnología: pequeñas incisiones, grandes operaciones.